Ir al contenido principal

Reconstruyendo comunidad.




Una reflexión sobre nuestras formas de hacer colectivas y comunitarias.

RECONSTRUYENDO COMUNIDAD.

Durante este mes de noviembre son muchos los lugares donde la celebración del magüestu sirve para encontrarse y celebrar en torno a las castañas asadas y la sidra dulce. Es bueno recordar que es una fiesta que heredamos de muy atrás. En Asturias es de origen celta y servía para conmemorar el paso al invierno con la recogida de castañas. La castaña era una de las principales fuentes caloríficas durante el invierno entre la gente humilde, esta tradición de asar castañas se trasladó a la iglesia, donde los curas repartían castañas a la salida de misa. Lo que iba siendo una costumbre se convirtió en una fiesta comarcal, en la que comiendo castañas y bebiendo sidra dulce se cele-braba con bailes regionales, gaitas y panderetas la llegada del invierno.
En Asturias tenemos la suerte de haber heredado muchas costumbres relacionadas con el trabajo colectivo y el encuentro comunitario. Así tene-mos, por ejemplo:

-las sestaferias (trabajo comunal para repa-rar los caminos)
- las andechas (trabajo agrícola y gratuito efectuado por varias personas o vecinos a favor de otra sin más remuneración que la comida),
- el filandón (tertulias nocturnas durante el invierno en casa de un vecino (los hombres juegan a las cartas, beben; las mujeres tejen, hilan, escardan etc.)
- la esfoyaza (reunión de vecinos para la deshoja del maíz )

Muchas de ellas, por suerte, se siguen realizando en algunos lugares de ámbito rural.
Son una muestra de cómo nuestr@s abuel@s se organizaban en torno a las tareas de la vida para compartir y repartir la faena, para apoyarse y ser solidarios con sus vecin@s.

También son dignas de recordar la cantidad de iniciativas vecinales que en los barrios de nuestra ciudad pelearon junt@s porque hoy día tengamos escuelas, centros de salud, … Tristemente, estas experiencias cada día son más excepcionales y las que existen viven una gran dificultad para que la gente se implique.

Hoy día, es estupendo que mantengamos esta parte de la cultura asturiana viva pero sería bueno preguntarnos, ¿cuáles son las iniciativas colectivas que cada un@ de nosotr@s, astu-rian@s de hoy en día, apoyamos para dejarles a l@s que vienen detrás? ¿Estamos siendo capa-ces de crear experiencias, redes de apoyo entre l@s más cercanos, que el día de mañana sean tradiciones dignas de recordar y preservar?.

La historia la hacemos los pueblos en cada mo-mento.
Nuestros antepasados escribieron la suya, ahora nos toca a nosotr@s.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Programa III Semana Cultural

Ya tenemos el programa de la III Semana Cultural de Nuevo Gijón , Perchera y la Braña. Una semana llena de actividades. Tendremos tiempo para los libros y la poesia , para la música , para aprender más de como se hacen los periódicos y los comics , reflexionaremos sobre como podemos afrontar el momento actual de crisis , tendremos un mercado de trueque con actuaciones musicales , teatro del grupo del barrio , deporte familiar, comida en el parque, juegos infantiles y juveniles y mucho mas. Todas estas actividades surgen del esfuerzo de personas y colectivos del barrio que nos juntamos en torno a la idea de que ¡¡JUNT@S HACEMOS BARRIO!! Para mas información no dejeis de poneros en contacto con nosotras: aavvsantiago@hotmail.com POR UN BARRIO MEJOR ¡¡PARTICIPA!!

Sobre la permuta de una parcela pública en nuestro barrio

    Desde la asociación vecinal “Santiago” queremos iniciar un proceso de reflexión y debate sobre la permuta que plantea el Ayuntamiento de Gijón de una parcela pública en nuestro barrio. Creemos que este debate es necesario porque la decisión que toma el Ayuntamiento tiene muchas implicaciones para las personas que vivimos en la zona. Implicaciones urbanísticas, en materia sanitaria, de futuro de nuestro barrio y de modelo de participación de las personas que habitamos la ciudad. Para Descargar: Sobre la permuta de una parcela pública ¿Qué vamos a hacer? Desde la asociación vecinal creemos que hay que abrir un proceso de debate para   conocer en profundidad el proyecto que se propone para nuestra zona, las implicaciones reales que va a tener y poder decidir sobre la permuta de suelo público que se va a   llevar a cabo en nuestro barrio. Vamos a solicitar información a todas las partes implicadas, Ayuntamiento de Gijón, Quironsalud y Consejería de salud Y convocar una asa

Magüestu en el barrio

  El viernes 4 de Noviembre celebramos el Magüestu en el barrio. Será desde las cinco y media en el Parque Víctor Fernández. Tendremos,para acompañar la sidra dulce y las castañas , juegos,música con el grupo folclórico "Trebeyu" y arte. ¿Participas? "Junt@s hacemos barrio"