Ir al contenido principal

Relacionando el comercio justo y la soberanía alimentaria desde lo local


Desde el "Laboratorio de consumo" colaboramos con Picu Rabicu en la organización de las jornadas "Relacionando el comercio justo y la soberanía alimentaria desde lo local"

El sábado 24 de Noviembre en el local de la asociación en la calle Peña Santa de Enol nº 4 bajo , tendremos varias actividades.

17:30 Taller práctico sobre herramientas para la soberanía alimentaria. 
Grupos de consumo, red de semillas, consumo consciente y responsable, tiendas de comercio justo...etc

19:30 Charla-debate: Bienes Comunales para la soberanía alimentaria.
Con Elena Vega Coordinadora de Escuelas Campesinas de Palencia.
 
La Soberanía Alimentaria ye'l derechu que tienen los pueblos a producir alimentos abondo, en cantidá y calidá, p’abastecer a la so población, y a definir les sos polítiques agraries. Esti derechu ta siendo gravemente atacáu polos intereses de les multinacionales de l’alimentación y poles polítiques de los gobiernos, que les favorecen. Reflexonar sobre estes polítiques, sobre los medios de producción y venta d'alimentos y sobre les propuestes pa superar la situación paeznos imprescindible.
Los mercaos llocales y les places fueron de siempre la manera d'abastecese d'alimentos de la población de pueblos y ciudaes. Magar que estos mercaos van desapaeciendo, afogaos pola presión de les grandes superficies, grupos activos d’artesanes y productores d'alimentos, y tamién de consumidores, tán esforciándose pa consiguir afitar grupos de consumu, mercaos sociales y otres iniciatives onde mercadexar directamente los sos productos. Estes iniciatives tán multiplicándose per tol mundu y les consideramos mui importantes na llucha pola Soberanía Alimentaria. Pero tamién hai otres ferramientes pa trabayar p’alcanzala sobre les que cavilar y aldericar.


TENEMOS DERECHU A COMER SANU, RESPETANDO'L MEDIU AMBIENTE Y ENSIN ESPLOTAR A NAIDE

Comentarios

Entradas populares de este blog

Programa III Semana Cultural

Ya tenemos el programa de la III Semana Cultural de Nuevo Gijón , Perchera y la Braña. Una semana llena de actividades. Tendremos tiempo para los libros y la poesia , para la música , para aprender más de como se hacen los periódicos y los comics , reflexionaremos sobre como podemos afrontar el momento actual de crisis , tendremos un mercado de trueque con actuaciones musicales , teatro del grupo del barrio , deporte familiar, comida en el parque, juegos infantiles y juveniles y mucho mas. Todas estas actividades surgen del esfuerzo de personas y colectivos del barrio que nos juntamos en torno a la idea de que ¡¡JUNT@S HACEMOS BARRIO!! Para mas información no dejeis de poneros en contacto con nosotras: aavvsantiago@hotmail.com POR UN BARRIO MEJOR ¡¡PARTICIPA!!

Sobre la permuta de una parcela pública en nuestro barrio

    Desde la asociación vecinal “Santiago” queremos iniciar un proceso de reflexión y debate sobre la permuta que plantea el Ayuntamiento de Gijón de una parcela pública en nuestro barrio. Creemos que este debate es necesario porque la decisión que toma el Ayuntamiento tiene muchas implicaciones para las personas que vivimos en la zona. Implicaciones urbanísticas, en materia sanitaria, de futuro de nuestro barrio y de modelo de participación de las personas que habitamos la ciudad. Para Descargar: Sobre la permuta de una parcela pública ¿Qué vamos a hacer? Desde la asociación vecinal creemos que hay que abrir un proceso de debate para   conocer en profundidad el proyecto que se propone para nuestra zona, las implicaciones reales que va a tener y poder decidir sobre la permuta de suelo público que se va a   llevar a cabo en nuestro barrio. Vamos a solicitar información a todas las partes implicadas, Ayuntamiento de Gijón, Quironsalud y Consejería de salud Y convocar una asa

Magüestu en el barrio

  El viernes 4 de Noviembre celebramos el Magüestu en el barrio. Será desde las cinco y media en el Parque Víctor Fernández. Tendremos,para acompañar la sidra dulce y las castañas , juegos,música con el grupo folclórico "Trebeyu" y arte. ¿Participas? "Junt@s hacemos barrio"