Ir al contenido principal

Vuelve "Santiaguin". La quincena Lloca del comercio.

Del 21 de Noviembre al 4 de Diciembre, dentro de la Campaña de apoyo al comercio "Crecemos junt@s" celebramos la Quincena Lloca del comercio.

Vuelve la moneda social del barrio "el Santiaguin" y durante quince días podremos comprar con ella en los comercios participantes,  que pondrán ofertas, promociones y descuentos para quienes paguemos con el "Santiaguín".

Guía básica para conocer el funcionamiento de la moneda social.
 
¿Como puedes participar si tienes un comercio en el barrio y todavía no lo estas haciendo?
 Ponte en contacto con la asociación y te contamos todos los detalles.
¿Cuando y donde puedes conseguirla?
  Puedes conseguirla del 21 de Noviembre al 4 de Diciembre  en los locales de la asociación y en los comercios participantes en la iniciativa. El valor del cambio es un 1 Santiaguin = 1 euro .


¿Cuando y que podrás comprar ? 
Durante  la Quincena LLoca  del 21 de Noviembre al 4 de Diciembre.  Cualquier producto se podrá comprar en "Santiaguinos". Además esa quincena encontraras diferentes promociones, descuentos y ofertas en el comercio si compras en "Santiaguinos".Para conocer las ofertas no dejes de visitar nuestro blog.

 
¿Donde podrás comprar en "Santiaguinos"?
Con esta moneda social podrás comprar en los comercios del barrio que participen en Crecemos junt@s. Al cambiar la moneda recibirás una guía con los comercios que están participando. También lo puedes consultar en nuestro blog. 
 
¿Como volver a recuperarlos euros que no he gastado?
 Podrás hacerlo la semana del 5 al 12 de Diciembre  en los locales de la Asociación. Si prefieres quedarte con algunos "Santiaguinos" de recuerdo,el dinero que no se cambie en esas fechas irá dirigido a un proyecto social .
 
Os animamos a participar en esta iniciativa y en las otras actividades preparadas de apoyo al comercio de nuestros barrios durante esta quincena.

¡¡CRECEMOS JUNTOS, CRECEMOS JUNTAS"

Comentarios

Entradas populares de este blog

Para mejorar el barrio 2025

  Un año más promovemos la semana Para mejorar el barrio. Esta vez  organizan con nosotrxs la Asociación de dinamización comunitaria "El Telar", el Centro Cultural Balada, la Peña Nuevo Gijón y la Charanga "Los Acoplaos" y además colaboran el coro Mas que Jazz y la Agrupación Coral de Porceyo. Estamos convencidxs que desde la solidaridad, la convivencia , la participación y la cultura podemos mejorar nuestro barrio. Este año contamos con cinco días de actividades más alguna sorpresa. El sábado 5 de abril nos vamos hasta Asiegu a conocer la Ruta del Queso y la Sidra. El lunes 7 de abril volcamos toda nuestra solidaridad en el apoyo a la Asociación de donantes de sangre de Gijón con una donación solidaria que se realizará en la calle Naranjo de Bulnes junto al Bar Sergio. El miércoles 9 de abril invitamos a un taller de cocina entre generaciones. Un momento para convivir los más jovenes con las personas más mayores. Será en nuestro local en la calle Peña Santa de Enol...

Petición colectiva en defensa del C.Salud de Perchera y la AP

    Dentro de la Campaña en defensa del Centro de Salud de Perchera y la Atención Primaria ponemos en marcha una petición colectiva que haremos llegar a los responsables de la Consejería de Salud y del Área V.   Vamos a defender entre todxs nuestro derecho a la salud. PETICIÓN COLECTIVA PARA MEJORAR LA   ATENCIÓN PRIMARIA EN EL CENTRO DE SALUD DE PERCHERA.  Firma, comparte. ¡¡JUNT@S HACEMOS BARRIO!!

En defensa del C.Salud de Perchera y la AP

EN DEFENSA DEL CENTRO DE SALUD DE PERCHERA Y LA ATENCIÓN PRIMARIA Desde la Asociación vecinal “Santiago” iniciamos una campaña en defensa de nuestro centro de salud y de la atención primaria. Esta campaña viene motivada por las continuas quejas que recibimos por las dificultades para acceder al derecho a la salud de las personas que vivimos en nuestro barrio. Algunas de estas quejas son:       .- Edificio obsoleto e inadecuado para la asistencia sanitaria que supone que tengamos servicios en varias instalaciones (ejemplo de Pediatría , ubicado en el ambulatorio de especialidades). -        Retraso en las citas. -        La política laboral de no cubrir las bajas o la vacaciones lo que sobrecarga el ya saturado cupo por facultativo -        Dificultades en el trato con la administración del centro. -        Dificultades en la ges...