Ir al contenido principal

Reconstruyendo comunidad.




Una reflexión sobre nuestras formas de hacer colectivas y comunitarias.

RECONSTRUYENDO COMUNIDAD.

Durante este mes de noviembre son muchos los lugares donde la celebración del magüestu sirve para encontrarse y celebrar en torno a las castañas asadas y la sidra dulce. Es bueno recordar que es una fiesta que heredamos de muy atrás. En Asturias es de origen celta y servía para conmemorar el paso al invierno con la recogida de castañas. La castaña era una de las principales fuentes caloríficas durante el invierno entre la gente humilde, esta tradición de asar castañas se trasladó a la iglesia, donde los curas repartían castañas a la salida de misa. Lo que iba siendo una costumbre se convirtió en una fiesta comarcal, en la que comiendo castañas y bebiendo sidra dulce se cele-braba con bailes regionales, gaitas y panderetas la llegada del invierno.
En Asturias tenemos la suerte de haber heredado muchas costumbres relacionadas con el trabajo colectivo y el encuentro comunitario. Así tene-mos, por ejemplo:

-las sestaferias (trabajo comunal para repa-rar los caminos)
- las andechas (trabajo agrícola y gratuito efectuado por varias personas o vecinos a favor de otra sin más remuneración que la comida),
- el filandón (tertulias nocturnas durante el invierno en casa de un vecino (los hombres juegan a las cartas, beben; las mujeres tejen, hilan, escardan etc.)
- la esfoyaza (reunión de vecinos para la deshoja del maíz )

Muchas de ellas, por suerte, se siguen realizando en algunos lugares de ámbito rural.
Son una muestra de cómo nuestr@s abuel@s se organizaban en torno a las tareas de la vida para compartir y repartir la faena, para apoyarse y ser solidarios con sus vecin@s.

También son dignas de recordar la cantidad de iniciativas vecinales que en los barrios de nuestra ciudad pelearon junt@s porque hoy día tengamos escuelas, centros de salud, … Tristemente, estas experiencias cada día son más excepcionales y las que existen viven una gran dificultad para que la gente se implique.

Hoy día, es estupendo que mantengamos esta parte de la cultura asturiana viva pero sería bueno preguntarnos, ¿cuáles son las iniciativas colectivas que cada un@ de nosotr@s, astu-rian@s de hoy en día, apoyamos para dejarles a l@s que vienen detrás? ¿Estamos siendo capa-ces de crear experiencias, redes de apoyo entre l@s más cercanos, que el día de mañana sean tradiciones dignas de recordar y preservar?.

La historia la hacemos los pueblos en cada mo-mento.
Nuestros antepasados escribieron la suya, ahora nos toca a nosotr@s.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Para mejorar el barrio 2025

  Un año más promovemos la semana Para mejorar el barrio. Esta vez  organizan con nosotrxs la Asociación de dinamización comunitaria "El Telar", el Centro Cultural Balada, la Peña Nuevo Gijón y la Charanga "Los Acoplaos" y además colaboran el coro Mas que Jazz y la Agrupación Coral de Porceyo. Estamos convencidxs que desde la solidaridad, la convivencia , la participación y la cultura podemos mejorar nuestro barrio. Este año contamos con cinco días de actividades más alguna sorpresa. El sábado 5 de abril nos vamos hasta Asiegu a conocer la Ruta del Queso y la Sidra. El lunes 7 de abril volcamos toda nuestra solidaridad en el apoyo a la Asociación de donantes de sangre de Gijón con una donación solidaria que se realizará en la calle Naranjo de Bulnes junto al Bar Sergio. El miércoles 9 de abril invitamos a un taller de cocina entre generaciones. Un momento para convivir los más jovenes con las personas más mayores. Será en nuestro local en la calle Peña Santa de Enol...

Hacemos barrio

  Un año más hemos celebrado "Santiago 2024" y un año más, a pesar del tiempo ,vemos que poco a poco vamos haciendo barrio. Agradecemos a todas las personas y grupos que este año también han colaborado con nosotras en la organización y que ese día han estado también presentes. Y también a las que esos días apuestan por hacer barrio y participar en alguna de las actividades,viendo una peli, jugando, cantando, charlando, disfrazándose, dibujando o lo que a cada una le preste.  MUCHAS GRACIAS. JUNT@S HACEMOS BARRIO.

Petición colectiva en defensa del C.Salud de Perchera y la AP

    Dentro de la Campaña en defensa del Centro de Salud de Perchera y la Atención Primaria ponemos en marcha una petición colectiva que haremos llegar a los responsables de la Consejería de Salud y del Área V.   Vamos a defender entre todxs nuestro derecho a la salud. PETICIÓN COLECTIVA PARA MEJORAR LA   ATENCIÓN PRIMARIA EN EL CENTRO DE SALUD DE PERCHERA.  Firma, comparte. ¡¡JUNT@S HACEMOS BARRIO!!