Ir al contenido principal

De barrio abierto a islas residenciales....





Desde la Comisión de “Crecimiento Urbano y urbanismo” de la Asociación de vecinos y vecinas “Santiago” de NuevoGijón, Perchera y la Braña, queremos expresar nuestra preocupación ante el modelo de construcción de vivienda que se está realizando en nuestra zona[1].

Nos encontramos sorprendidos de cómo se están concretando los diferentes proyectos con un modelo de construcción de vivienda que rompe el modelo de barrio que hasta el día de hoy disfrutamos.
Los diferentes bloques que se están iniciando en el barrio o que se están poniendo en venta sobre plano, ponen en marcha un modelo que convierte una comunidad y  un barrio abierto en islas residenciales que transforman el modelo hacia un barrio dormitorio.

Bloques de edificios con piscina, gimnasio, espacios infantiles, todo  convenientemente vallado y de acceso restringido, generan espacios aislados, cambian  el modelo urbanístico de nuestros barrios y transforman nuestra zona rompiendo la cohesión social y el espacio público.

Nuevo Gijón, Perchera y la Braña no quiere  ser un barrio dormitorio construido por urbanizaciones cerradas .Nuevo Gijón , Perchera y la Braña quiere ser una comunidad abierta donde se mantenga la calle y el espacio público como elementos fundamentales y creemos que con el actual modelo de construcción de viviendas y con el desarrollo urbanístico planeado en el próximo PGO se profundiza en el cambio de  un modelo de cohesión social por otro que solo va a generar  desvertebración social.
Pedimos responsabilidad  a las constructoras que están poniendo en marcha los diferentes proyectos  y que adecuen sus construcciones a la zona donde los van a llevar a cabo y no realicen proyectos descontextualizados de los que van a sacar importantes  beneficios económicos  dejando los posteriores problemas a los vecinos y vecinas que llevamos décadas viviendo en la zona.

Pedimos más construcciones pensadas para potenciar los espacios públicos y de relación y menos proyectos pensados para la exclusividad. No están construyendo en una zona residencial de nuestra ciudad, sino en un barrio que trabaja todos los días por seguir manteniendo una comunidad viva y abierta.

Pedimos también al Ayuntamiento de Gijón que en su planeamiento urbanístico tenga en cuenta estas cuestiones y favorezca los modelos urbanísticos de cohesión social y no favorezca la transformación de una zona comunitaria en una zona dormitorio.

Por último pedimos a los futuros vecinos que vayan a comprar vivienda en esos nuevos bloques,  que piensen  que los espacios públicos que se disfrutan en nuestros barrios (parques, plazas, centros culturales, pequeños comercios) surgen y se mantienen por que se pensó y se piensa en clave colectiva, no en clave individual. En barrios abiertos y no en urbanizaciones cerradas.


[1] Este escrito se hará llegar a las constructoras que están impulsando la nueva construcción en nuestra zona.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Para mejorar el barrio 2025

  Un año más promovemos la semana Para mejorar el barrio. Esta vez  organizan con nosotrxs la Asociación de dinamización comunitaria "El Telar", el Centro Cultural Balada, la Peña Nuevo Gijón y la Charanga "Los Acoplaos" y además colaboran el coro Mas que Jazz y la Agrupación Coral de Porceyo. Estamos convencidxs que desde la solidaridad, la convivencia , la participación y la cultura podemos mejorar nuestro barrio. Este año contamos con cinco días de actividades más alguna sorpresa. El sábado 5 de abril nos vamos hasta Asiegu a conocer la Ruta del Queso y la Sidra. El lunes 7 de abril volcamos toda nuestra solidaridad en el apoyo a la Asociación de donantes de sangre de Gijón con una donación solidaria que se realizará en la calle Naranjo de Bulnes junto al Bar Sergio. El miércoles 9 de abril invitamos a un taller de cocina entre generaciones. Un momento para convivir los más jovenes con las personas más mayores. Será en nuestro local en la calle Peña Santa de Enol...

Hacemos barrio

  Un año más hemos celebrado "Santiago 2024" y un año más, a pesar del tiempo ,vemos que poco a poco vamos haciendo barrio. Agradecemos a todas las personas y grupos que este año también han colaborado con nosotras en la organización y que ese día han estado también presentes. Y también a las que esos días apuestan por hacer barrio y participar en alguna de las actividades,viendo una peli, jugando, cantando, charlando, disfrazándose, dibujando o lo que a cada una le preste.  MUCHAS GRACIAS. JUNT@S HACEMOS BARRIO.

Petición colectiva en defensa del C.Salud de Perchera y la AP

    Dentro de la Campaña en defensa del Centro de Salud de Perchera y la Atención Primaria ponemos en marcha una petición colectiva que haremos llegar a los responsables de la Consejería de Salud y del Área V.   Vamos a defender entre todxs nuestro derecho a la salud. PETICIÓN COLECTIVA PARA MEJORAR LA   ATENCIÓN PRIMARIA EN EL CENTRO DE SALUD DE PERCHERA.  Firma, comparte. ¡¡JUNT@S HACEMOS BARRIO!!